En países democráticos, son pocos los presidentes que se atreven a cambiar el avión que reciben del mandatorio anterior, por miedo a críticas. Excepciones hay, como el ex-presidente mexicano Peña Nieto, que en medio de una crisis de popularidad, no se le ocurrió otra cosa que encargar un Boeing 787.
En países dictatoriales y/o sin opinión pública crítica, podemos encontrar auténticos disparates, como por ejemplo el Boeing 777 de Bangladesh o el Boeing 747 de Yemen. Ambos, países sin proyección más allá de sus regiones, y para los que aviones transcontinentales de lujos son completamente innecesarios.
Encontrar datos sobre cuánto han costado los aviones presidenciales actuales y su "adecuación" al servicio que van a prestar (eufemismo de convertir un avión de pasajeros en un avión de lujo grande) es difícil.
Información en ParamountBusinessJet.com
Información en Aerotime.time
Información en la web de la Fuerza Aérea Colombiana
Pero, ¿cuál es el avión presidencial más caro, en relación a la riqueza, tamaño e importancia internacional del país al que sirve? Para establecer este ránking (en el que solo aparecen los países de los que he encontrado datos) he establecido las siguientes reglas:
1. En caso de dos cifras diferentes, se ha hecho la media ponderada. En caso de dos parecidas y una diferente, se han tenido por buena las cifras parecidas
2. Se tendrá en cuenta el PIB per cápita, y no el nominal, según el FMI (2018)
3. En caso de países grandes (pe, Rusia) o con territorios alejados (pe, Francia), el cociente (precio del avión) / (PIB per cápita) se aumentará un 10 %
4. En caso de países presentes en el G-8 (además de China y Rusia), el cociente se aumentará un 20 %
Podéis ver los cálculos en este Excel. Por otra parte, os animo a que me digáis el precio del avión presidencial de vuestro país, o de países de conozcáis, para poder completarlo.
El top 3 (de momento) es:
#1 Zimbabue (1394485 puntos)

#2 Bangladés (57018 puntos)

#3 México (29104 puntos)

.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario