Con las medidas de seguridad actuales de los aeropuerto, embarcar ilegalmente como pasajero es prácticamente imposible. No solo vale con conseguir un billete válido para pasar a la "zona aire" y la puerta de embarque, también una documentación válida que es revisada por el personal de tierra. Por tanto, solo les quedan dos opciones: ir en la bodega de equipaje, o en la compuerta del tren de aterrizaje; siendo la primera opción la más fácil, y a la vez la más peligrosa
Pero, ¿qué puede llevar a una persona a arriesgar su vida para viajar en avión? Al principio la principal causa era la causa política. Después, la búsqueda de una vida mejor en Europa. Y ahora, la causa económica, ya que muchos de los vuelos que eligen los polizones son vuelos internos.
Independientemente de la causa, la probabilidad de sobrevivir al vuelo es muy reducida. ¿Por qué?
- El compartimento del tren de aterrizaje no tiene calefacción ni presurización
- Al no tener calefacción, la temperatura puede superar los 60 grados bajo cero
- Al no tener presurización, a partir de 5500 metros ocurre hipoxia, por encima de 10000 metros no se puede respirar de manera natural
- Muchas veces tienen que subir cuando el avión está rodando, con el peligro de ser succionados
- Deben evitar a no ser aplastados cuando el tren se repliega
- Y sobre todo, después de varias horas de vuelo en estas condiciones, si aún están vivos, deben evitar no caer al vacío cuando las compuestas del tren se abren

La historia de cubanos intentando huir de su país de polizones no es un episodio de la historia cerrado. El último, del que nos hicimos noticia, en 2010.
Para último caso de polizón, tan solo hay que remontarse a enero de este mismo año, cuando un hombre fue encontrado muerto en el tren de aterrizaje de un Boeing 777 de Air France, que procedía de Costa de Marfil.

No hay comentarios:
Publicar un comentario